Los mejores libros para aprender Educación Financiera

libros para aprender Educación Financiera

Comparte este post:

Hoy en día cada vez quedan menos dudas acerca de la importancia de aprender educación financiera, un conocimiento que nos permitirá aliviar nuestras finanzas, reducir nuestras deudas y disminuir el estrés financiero.

Sin embargo, las instituciones educativas aún siguen sin incorporar conocimientos de educación financiera independiente en sus programas, de forma que los cursos externos y los libros siguen siendo la mejor alternativa para quienes buscan adentrarse en este mundo.

Es por eso que en el siguiente artículo, revisaremos cuáles son los libros que recomendamos para aprender educación financiera.

Padre rico padre pobre.

Un título que no puede faltar en ningún top es “Padre Rico Padre Pobre” del estadounidense Robert T. Kiyosaki. Este libro llegó a convertirse en Best Seller gracias a la facilidad con la que logra explicar conceptos realmente complejos.

¿Cuál es la mentalidad de los ricos? ¿Cuál e la mentalidad de la clase media? ¿Cuál es la mentalidad de los pobres? y lo más importante, ¿cómo hacer para salir de la carrera de la rata?

El libro irá respondiendo cada una de estas interrogantes y explicando la educación financiera de manera fácil y sencilla. Sin dudas uno de los títulos más recomendados.

El hombre más rico de babilonia.

Otro autor que no puede faltar en la biblioteca de los autodidactas de la Educación Financiera es el estadounidense George Samuel Clason, escritor de “El hombre más rico de Babilonia”, publicado en 1926.

Este libro está narrado al estilo de una novela, de forma que es muy fácil sentirse atrapado en la trama, al tiempo que se aprenden diferentes conceptos sobre la temática.

Una de ellas es ahorrar el 10% de todo lo que se gana. Clason recomienda invertir ese dinero ahorrado, hacerlo trabajar para que no se desvalorice con el correr del tiempo.

Por otro lado, para invertir es necesario estar informado o asesorado por expertos que puedan indicar en dónde conviene hacerlo y en qué momento. No es necesario tener grandes metas, pero sí que sean concisas. Esa planificación del presente será la que asegure ingresos en el futuro.

“La riqueza, como el árbol, nace de una semilla. La primera moneda que ahorres será la semilla que hará germinar el árbol de tu riqueza”, asegura Clason en uno de los pasajes de su libro.

El Código del dinero.

Otro título muy importante a la hora de comprender la importancia de alcanzar la “libertad financiera” es “El código del dinero” del español Raimon Samsó. Este libro hace énfasis tanto en la importancia de generar ingresos como en saber administrarlos.

Cambiar la manera de ver el dinero y cómo obtenerlo son principios a los que apunta Samsó. Por ejemplo, en lo laboral, se puede ser empleado, trabajador autónomo o emprendedor. Sin embargo, este último, es el que tiene más oportunidades tiene de crecer. La razón de ello radica en la creación de un sistema de generación de ingresos que lo diferencia de los otros dos.

Samsó defiende que las nuevas materias primas son el conocimiento, la tecnología, el talento y la innovación. Además, es importante crear activos que generen ingresos pasivos durante el mayor tiempo posible. 

Ejemplos de emprendimiento para Samsó son escribir un libro, crear un blog, generar infoproductos, fundar una empresa, participar en una startup…

Una de sus frases de cabecera es, “la solución a los problemas de dinero no está en el dinero, sino en una mentalidad diferente”.

Los secretos de la mente millonaria.

Otro de los mejores libros para aprender educación financiera es «Los secretos de la mente millonaria». Su autor, el canadiense T. Harv Eker, plantea que ser millonario no es necesariamente estar rodeado de objetos. En cambio, la clave pasa por tener la mente de un millonario a la hora de planificar económicamente.

Harv Eker habla de la existencia de patrones de conducta en relación al dinero que se desarrollan en las personas desde la niñez. Estos patrones influyen en la vida adulta y pueden conllevar a una mala o buena relación con el dinero. Por lo tanto, es imprescindible conocer los patrones de conocimiento de los millonarios para imitarlos y crecer financieramente.

Existen patrones limitantes como el miedo a perderlo todo, creer que los ricos son malos o el temor a que los demás nos envidien. Entonces, ante estos pensamientos negativos hay que actuar modificándolos por los de personas exitosas con sus finanzas.  Por ejemplo, comprometerse a ser ricos buscando posibilidades de inversión y hacer un esfuerzo personal. También, pensar en grande, en alcanzar los objetivos a largo plazo y ver oportunidades donde otros observan obstáculos gracias a una mente positiva. Así, este cambio mental ayudará a tener ideas positivas para progresar económicamente.

libros para aprender Educación Financiera
libros para aprender Educación Financiera

Más herramientas para aprender Educación Financiera.

Los libros mencionados son algunos de los más leídos y consultados por aquellos que anhelan adentrarse en la educación financiera. Si hay una característica que los asemeja, es la de saber administrar el dinero e invertir para generar más recursos económicos. De esta manera se logrará la estabilidad financiera.

Por otro lado recuerda que, si quieres llevar tus conocimientos de educación financiera a otro nivel, encontrarás material gratuito disponible en nuestro blog. También encontrarás formación que te permitirá disponer de mejores herramientas a la hora de adentrarte en el mundo de la Educación Financiera.

Artículos relacionados

¡Planifica tus vacaciones perfectas!

¡Se acerca el momento de desconectar y disfrutar de unas merecidas vacaciones! Pero, ¿has planificado correctamente ese viaje que tanto anhelas? En el programa de hoy de Onda Cero Sierra hemos compartido algunos consejos prácticos que te permitirán organizar tus vacaciones de manera sencilla y asegurarte de que todo salga a pedir de boca.

PODCAST Onda Cero – La importancia de revisar los seguros

Te dejamos el Podcast correspondiente al programa de Onda Cero Sierra, donde disponemos de una sección de educación financiera. Este miércoles,  16 de noviembre, hablamos de la formación financiera para familias y empresas. No dejes de escucharlo!

¿Te gustaría seguir profundizando?

Apúntate a nuestro curso online

Click para más info

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad